Se inaugura IGN España, y como no podia ser menos, ya pasó con Eurogamer lo mismo, contratan a un grupo de gente para llevarlo, que no parece que calen entre el nutrido grupo de hardcoretas hispanos.
No puedo hablar mucho del tema, porque mayormente la información que tengo es de segundas, "he oido a ..", "he leido en twitter que..", con lo que no puedo hablar mucho del talante de algunos de los integrantes, pero creo que algunos salieron del video del Halo 4 en el E3, donde el ridículo fué mayusculo. Fué de tal calibre, que el mejor parado era Nacho Ortiz.
Ahora con Ign, se vuelve a reabrir el tema, lo peor es ver las frotadas de espalda, y los abrazafarolismos que hay entre los que se llaman periodistas, y las puñaladas traperas de quienes consideran que los elegidos no valen, y que deberian ser otros, como ellos mismos.
Al final las polémicas estas de pandereta me la traen un poco al fresco, cuando uno ya tiene algunas canas, las críticas a los juegos sé donde buscarlas, y cada uno ha de hacer lo mismo, buscar esos sitios o personas de referencia, y leerlas, para lo cual el mejor consejo que os puedo dar es :
El anuncio y lanzamiento del Black Mesa el pasado 14 de septiembre me ha hecho llegar a la conclusión de que la gente ya no está acostumbrada a los mods. Es curioso entrar en cualquier foro donde se hable del tema y comprobar la abundancia de preguntas como: ¿pero es gratis? ¿cómo es posible que sea gratis? ¿y no necesito nada para poder jugarlo?
Pues claro que es gratis, ¡es un mod, maldita sea, claro que es gratis! No hace tantos años te tildarían de ignorante por no saber algo tan básico. Hemos vuelto a los tiempos del DooM, donde solo los fans más apasionados se molestan en curiosear más allá del Facebook en busca de otros fans para desarrollar algo por la sencilla satisfacción de hacerlo.
Dicho esto, jugar a Black Mesa me dejó con hambre. Necesitaba darle candela a más vortigaunts así que tuve que darle un repaso al Opposing Force y al Blue Shift, pero pese a ello seguía con ganas de jugar hasta que se me desprendieran las retinas por lo que no quedó otra que repasar viejas y nuevas glorias desarrolladas por la comunidad. A continuación, unos cuantos mods que no os deberíais perder:
Radiation Studios es un equipo coreano con que se dio a conocer en 2005 lanzando Residual Point, un mod que vendría a considerarse como una reinterpretación de los hechos ocurridos en el incidente de Black Mesa. Se trata de un mod tan extenso como el propio Half-Life en el que visitamos algunos lugares por los que pasó Gordon en su momento y que termina con un cliffhanger que no pudimos resolver hasta este mismo año con Residual Life, su esperada continuación. Mención especial a este último por la cuidada atención al detalle en el diseño de los mapas.
Este mod de factura italiana surgió como respuesta ante la corta duración de Blue Shift, la segunda expansión oficial de Half-Life. En Azure Sheep manejamos a uno de los múltiples Barneys con los que se tropieza Gordon a lo largo del juego. Si quitamos el hecho de que en cierto momento del mod nos encontramos con el mismísimo Gordon Freeman y que este ¡habla!, el resto del mod es absolutamente recomendable. Desde la misma web podéis descargar además un addon con texturas y modelos en alta resolución para mayor deleite visual.
Solo un grupo de japoneses tendría la mala baba de sacar un mod donde hay que bailar un tango con tres gargantuas y salir vivo para contarlo. Sweet Half-Life nos propone una aventura loca entre soldados, las fuerzas alienígenas de Half-Life de toda la vida y los aliens cabezones con platillos volantes sacados de Area 51. Se trata de un mod complicado que se permite hacer guiños a películas como Misión Imposible o Independence Day. Incluye además armas nuevas y enemigos nunca vistos.
Poke646 empezó siendo el Proyecto Final de Carrera de un grupo de estudiantes en el que presupongo terminaría ganando merecidamente una matrícula de honor por tan magnífica labor. Poke646 entra ya en el terreno de la conversión total al cambiar todas las armas del juego e introducir nuevas mecánicas jugables. Tanto este mod como su continuación cuentan con un acabado totalmente profesional y supone toda una delicia para los que disfrutamos de los juegos de Valve; en Vendetta se atreven a incluir un guiño a Aperture Science y la tecnología de portales.
FTL es un juegazo en muchos aspectos, debajo del roguelike que te ilusiona durante los tres cuartos de hora que dura uno de los viajes espaciales, las Kessel-Run las llamo yo internamente, hasta que explotas por los aires y que da lugar a tantas historias emergentes, como digo debajo de eso hay una labor de diseño de quitarse el sombrero.
Estos son los viajes de la LZO 1...
Metajuego por todos los lados, desde el poder poner el nombre a la nave y tripulación, algo imprescindible si queremos ver a un conocido morir por falta de oxígeno o comido por una mantis espacial hasta el cambio de comportamiento en el juego, empiezas siendo un boyscout galactico, ayudando a todas las naves que encuentras por el camino hasta que la posibilidad de que te pase algo trágico en un evento, en una toma de decisiones y el permadeath del que goza el juego, hace que las decisiones tengan consecuencias reales.
Nunca la opción de coger un soborno por mirar a otro lado mientras un pirata espacial asalta un transporte, o la de atacarles ha sido tan clara, y eso pesa en la conciencia.
No voy a entrar mas en detalles sobre el juego, pero por 10$ que vale, y que los vale, solo puedo recomendarlos que lo compres, este es el tipo de proyectos indies que merecen la pena, alta jugabilidad, un tutorial que pide disculpas por existir y que dice que será breve, y lo es.
La segunda parte de esta entrada no va a ser tan bonita, y es que cada vez que hablo de Introversion en los últimos años no es para decir cosas buenas, ya contamos las miserias por las que está pasando la empresa, cierre de oficina y vuelta al dormitorio a programar, sobre todo por culpa del port de sus peores juegos a la Xbox entre otras cosas.
Hace unos dias anunciaban la entrada de su último proyecto Prison Architect en Alpha, y la posibilidad de unirnos a dicha alpha comprando el juego, algo similar a lo que hicieron los del FTL, con dos principales diferencias una es que el FTL estaba en un estado de beta muy avanzada, donde se han dedicado a pulir el juego desde que acabó el kickstarter hasta ahora, mientras que el Prison Architect está en un estado muy verde, muy poco jugable me atreveria a decir, y que mientras que por el FTL nos pedian 10$ por éste nos piden a partir de 30$, podeis ver los detalles en su web y en el video.
Lamentable el precio, lamentable el estado de uno de los fué cabeza de lanza del panorama Indie, cuando eran cuatro gatos los indies y pese a que el juego me llama la atención, me parece que se han pasado y que en estos tiempos que corren, el querer cobrar 30$ me parece excesivo.
Quizás empezamos a ser culpables de lo que muchas veces hemos dicho, el tener los precios tan bajos en el PC en la mayoria de ocasiones, diluye el valor de los mismos y no queramos pagar lo que es justo, pero ante el vacio de mi bolsillo, los valores morales no tienen mucho empuje, asi es que por ahora mi recomendación es esperar, y si acaban el proyecto, que esa es otra tampoco sería tan de extrañar que estos tuvieran que cerrar cualquier dia, esperar a las reseñas y a una oferta, porque 30$ convertidos a juegos en Steam es un tesoro.
Menudo Quakecon mas cutre, el anuncio del PC Shooter no fué mas que el Rise of the Triad, uno de los miles de clónicos del Doom que trataron de coger algo de la fama del mismo, y que francamente para mi paso casi desapercidbido. Era mas divertido jugar al chikito.wad en el Doom, que la campaña del ROTT.
Otra de las cosas que siempre se esperan en estos shows es el anuncio de algo nuevo, y la charla de Carmack, la cual no he visto porque son 3 horas y el resumen que hacen es que Rage no era lo que se esperaba, yo esperaba que fuera un buen juego y por lo visto no lo era, que están trabajando en DooM 4 *yawn* y que ya no le dejan juguetear con los juegos para iPhone, porque los de Zenimax no le pagan la nómina al Carmack para vender juegos a 99c.
Y es que como dije hace unos dias en el twitter, a mal que nos pese, desde que se fué John Romero, en iD no dan pie con bola. Para mi su último gran éxito fué Quake 3 que no es mas que un refrito del uno y poco mas, me hace sonreir el leer a la gente hablar del Doom 3 con nostalgia con el "no era tan malo" en el mismo año donde Half-Life 2 y Farcry fueron lanzados.
A ver cuanto mas aguanta Zenimax, sin poner a alguien al mando de iD Software, es lo único que espero a dia de hoy, porque un juego bueno lo tengo dificil.
Este año la Quakecon 2012 traerá según dicen el retorno de un nuevo Much Loved Classic PC Shooter como lo han denóminado ellos.
Total que lo primero que me vino a la mente fué un tweet mio de hace unas semanas, despues de una intensa partida al Tribes:Ascend donde pensaba en lo interesante que sería un Wolfenstein: Enemy Territory F2P.
Y es que el Tribes ha sido para mi la sopresa de este año, nunca he sido fan de Tribes, el modo de juego jamás me enganchó y ya en sus inicios es algo que miraba de lado. Fué en la época en que Sierra sacó si no recuerdo mal el Tribes 2, fijaros si hablo de hace años que Sierra ya ni existe, cuando pasé por caja y compré el juego.
Creo que no llegué a jugar mas de 15 minutos, y sin buscar excusas no creo que le dí demasiadas oportunidades, el caso es que hace poco aprovechando el que el juego es F2P, y que el bolsillo está tieso a mas no poder decidí probarlo, y ahora si que me ha enganchado.
Quizás es el tutorial que te obligan a hacer, que no dura mas de 15 minutos, y que te enseña a moverte por el campo, que es al final lo mas importante del juego o el que no te tratan como una basura por estar jugando gratis, y es que han entendido que una de las razones para que un juego online tenga éxito es que necesita jugadores, si unos pagan y otros no quieren, sigue siendo una relación simbiótica entre ambos y es que no hay mas que entrar en un server del Red Orchestra 2 o de casi cualquier FPS unos meses después de su lanzamiento, en los servidores literalmente ruedan las bolas de paja.
Y volviendo al tema inicial, W:ET fué muy popular en su época por una razón, era gratis y habia miles de jugadores online en todo momento, y era un juego muy bueno, yo mismo caí en sus garras durante mucho tiempo y aún lo recuerdo como una de las mejores experiencias en multijugador de mi vida, pensar que puede volver, y que podría hacerlo como un juego F2P, con un estílo de micropagos como el Tribes me causa que algo mas aparte de mi bolsillo se ponga tieso.
Lo peor de esto es tener que admitir mi error, y es que cuando Team Fortress 2 se convirtió en F2P, yo fuí uno de aquellos que cogio la horca y empezó a hacer piña para ir a Valve a quemarles la casa, pero a dia de hoy, si quiero jugar un TF2, ya sea porqué es un juego muy exitoso, o por el empujón que recibió al ser gratis, sé que habrá gente jugando.
Pero al final todo esto no será mas que un sueño, uno muy dificil de ver realizado, y que incluso en el caso de que alguien decidiera dar luz verde al proyecto, las posibilidades de que lo ambientaran en la WWII como el ET original son casi nulas, tragaria también con rollo de los Strogg si no la cagan como en el Quake Wars : ET e incluso tragaría con más pegas, que seguro que las habría, con tal de ver un resurgir del ET.
La pena es que en este mundillo donde iD ya no pinta nada, y tan solo manda el gigante Zenimax, no lo veo viable, seguro que como dice alguno se refieren a alguna IP antigua de Zenimax, y que todo esto no son mas que pajas mentales, pero soñar, al menos por el momento es algo que no nos pueden recortar.
Y la última entrada del E3 ha de estar dedicada al The Last of Us, el trailer de juego que se vió en la conferencia de Sony fué brutal, el nivel de violencia se escapaba por el techo, y francamente es algo que no me llamaba la atención
Lo cierto es que son los comentarios a posteriori los que me han aumentado el interes por The Last of Us, cuando de Uncharted lo que menos me gustó con diferencia son las fases finales donde los combates son el grueso del juego ver en este un aire similar tiraba para atrás, pero como digo, comentarios posteriores de periodistas que han visto una demo a puerta cerrada donde les enseñan la misma escena pero resulta de un modo mas sigiloso, y también cuando cuentan lo que quieren conseguir en el juego con la escasez de armas y munición, pues hacen que me resulte mas interesante.
Pero eso es lo que enseñan a puerta cerrada, lo que demuestra que es esta industria no es mas que una miserable fachada para vender a Mr Joe Average el shooter brutal y que por detrás enseña muchas otras posibilidades al los jugones.
Es lo mismo que pasa con las últimas polémicas post-E3, el atisbo de asalto sexual a Lara Croft y las Booth Babes, no son mas que las fachadas de la industria, donde no se puede ni se quiere entrar en temas serios, como lo de Lara o la relación entre una niña y un adulto en un mundo apocalíptico, sino que se pasará por encima con algún dialogo de lado y muchos tiros, mas que nada porque esos temas no interesan mas que a una parte muy pequeña de la industria, y no solo no venden sino que espantan a la clientela.
Me interesa The Last of Us, me interesa la parte en que la niña se horroriza cuando quemas a alguien, y en como van a resolver la relación entre los personajes, y también me interesa pegar tiros y destruir cabezas, pero en un contexto de supervivencia, y con algo de sentido, no como la parte final de Uncharted.
En una entrevista a uno de los diseñadores de Dishonored dice que es del estilo del Dark Messiah:MM.
Eso ya es razón suficiente para que a uno le interese el juego, más aún con las reminiscencias a Half-Life, e incluso permitidme columpiarme, tiene un toque viejuno que lo hace mas entrañable.
Como extra hay un walktrough en Gametrailers con gameplay, suerte le deseo a Arkane Studios en las ventas, porque mucho me temo que todas estas cosas que a mi me parecen positivas, a un sucio consolero le van a parecer negativas.
Un kit de gafas de realidad virtual, que va a vender por unos 500$ en plan haztelo tu mismo, y lo explica a uno de Giantbomb, que no se duerme de milagro. Entre eso y la música a tope, sobre todo al final del video y el presentador que está cortante en plan "Enseñame lo cool y rapido" es mejor que os vayais a PCgamer a leer mas sobre el tema.
Estos consoleros no se para que entrevistan al Carmack.
Va a ser dificil que salga algo mucho mas interesante que esto del E3, espero equivocarme
Actualizacion: En PCgamer mas informacion, y ya de paso edito un poco el texto que escribí ayer mientras me caia encima del teclado.
Microsoft ha salido a dar una conferencia para los medios generalistas, ha hablado de su futuro integrando en el salón el Kinect, que yo creo que eso ya no se lo creen ni ellos, pero con una idea curiosa que es la de usar cualquier tablet que tengas por tu casa como un añadido, tanto para juegos como para el control de lo que ellos aspiran que llegue a ser el centro multimedia de la casa.
De juegos casi ni hablamos, el de South Park a los fans les tiene que encantar, porque a mi la verdad es que me pareció gracioso y si ya es malo empezar cuando pensabamos que empezarian la conferencia con el CODBLOPS2, acabarla con él es desastroso. No eramos el objetivo de la conferencia, porque a estas alturas de la generación no van a convecer a nadie con el catálogo de Xbox Live Arcade, ni con exclusivas, asi es que intentan ampliar el negocio con nuevos servicios para los usuarios activos.
Luego salieron EA y Ubisoft, que las meto juntas aunque fueron bastante diferentes, tanto en el estilo, los de Ubisoft son mas de hacer espectaculo y los de EA son espartanos, pero no hay gran cosa que destacar, aparte del Watch Dog, cuando salió el Guillemot ese y dijo "New IP" pensé que le habia sentado mal el jetlag o algo asi, pero no.
De EA mas que descatar, es admirar el querer seguir hablando del SW:TOR, el ofrecer free-to-play hasta nivel 15 y el no querer admitir que los MMO son cosa del pasado y que WoW es una irregularidad que no se va a volver a repetir.
Sony sabe hacer las conferencias, quiero decir que el Kodak Theathre es espectacular, las luces y las pantallas, y el meter a fanboys en la conferencia, creo que es algo que vamos a ver mas, se notó el entusiasmo, y mejor eso que tener que meter aplausos fingidos por el altavoz como en la conferencia de Nintendo.
Desde el Beyond hasta el Last of Us la propuesta de títulos es mas que interesante, y las cuatro cosas raras que enseñaron, como la del libro de la JK Rowling puede ser gracioso, el problema es cuando esas cosas las cobran a 15€ y no dejan de ser mas que una parida de tres minutos.
Dicen que la cantidad de juegos presentados para la PS Vita fué muy baja, pero que luego se están viendo mas títulos por el show, de lo poco que hablaron practicamente nada me llamó la atención, creo que mas que rebajas de precio, lo que le hace falta a la Vita son mas juegos q vendan consolas.
La verdad es que la de Sony me pareció la conferencia mas interesante, y eso que tengo la PS3 casi parada en el salón, no la toco mucho últimamente.
Al dia siguiente Nintendo nos viene a vender la moto-U, empezaron enseñando Pikmin 3, un concepto de juego que fué innovador hace unos cuantos años y que el Dungeon Lords ha aprovechado para vender unas cuantas copias. Luego salió Reggie y empezó a decir que tenia mucha prisa porque tenia que enseñar muchas cosas en hora y media y que no podia perder tiempo.
Y la verdad es que todo sonaba a falso, tan falso que da la impresión que todas las cosas que enseñaron no las van a tener listas para estas navidades, fechá que dejó caer Reggie como sin quererlo, y que las cosas que no enseñaron no las tienen muy claras, como el precio.
La verdad es que Nintendo lo tiene mal, los casuales no creo que vayan a cambiar de consola de un dia para otro, menos aún en Europa con la crisis y los del frente duro creo que un video de Zombies, que honestamente pinta bien, pues ya no vende la magia como hicieron hace unos años con Red Steel. Y es que cuando te venden la cabra una vez, es dificil que la vendan otra.
Esta gente tienen que aprender mucho, desde como hacer una pre-conferencia, como en la que salia Iwata hablando un rato con un muro de madera detrás, igual que el que se graba en un video en el salón de su casa y los sube al youtube, hasta la conferencia en sí, donde sacar a un tio hablando japones con otro traduciendo y explicando un minijuego, pues eso no vende.
Eso si, creo que no se cumplió ningún rumor, ni precio ni cifras ni nada, lo peor es que pensar lo que vale una tablet en plan el WiiU remote,y una consola nueva.
Una vez dicho esto, lo que no voy a decir es que las conferencias fueron una basura y que como he leido, el mercado de los juegos se acaba, eso se dice todos los años en estas fechas y luego a final de año tenemos las otras frases de que, este es el mejor tiempo para ser un Gamer, porque se han visto un montón de títulos candidatos para el GOTY:
Horas antes de que empiecen las conferencias, ayer ya nos dió Nintendo una previa, las cosas no espero que sean diferentes a:
- Microsoft: Pocas Xbox van a vender, esta conferencia mas que nunca va a estar enfocada al público que no ve las conferencias, a los casuales. Preveo mucho anuncio de Apps y servicios a los xboxeros, y juegos los de siempre.
Tampoco necesitan mucho mas.
- Sony: Lo mismo que Xbox, pero con la PS3, si pueden sacar alguna exclusiva que les haga vender maquinas y poco mas. Me imagino que se centrarán mas en la Vita
- Nintendo: Estos me parece que le estan viendo las pulgas al perro, van a intentar complacer al público mas tradicional, al cual ya le tienen perdido. Creo que la cosa ya no se arregla con Marios y Zeldas, al menos si quiere que algunos pasemos por caja, no despues del último Zelda.
Hoy a partir de las 19:00 empieza el baile, a ver quien es la mas fea.
Los que aún paseis por este solar, que antes llamabamos website, ya os podeis imaginar de que va la entrada de hoy, y no es de otra cosa del cambio de LZO a otra cosa, creo que está claro que el interés de los que fundamos la web ha decaido, o que como todo en la vida empieza a ser circular, todo se repite y no hay mucho que comentar.
Quizás las redes sociales, o el poder desfogarnos en twitter de la parida semanal en 140 caracteres en vez de hacer una entrada contando algo también haya contribuido a que este sitio ya no se actualice, o puede que se deba a la falta de tiempo o a cualquier otra excusa que os podais imaginar, como quiera que sea, y gracias también a la omnipresente crisis, llega el momento de la renovación del hosting, y las cosas francamente no están para alegrias.
Inocentemente me imagino que podiamos hacer una colecta, creo que tras tantos años algún loco al otro lado de la pantalla nos tendrá aprecio, y poniendo uno o dos euros podemos llegar al dinero anual, pero no merece la pena, tampoco quiero cargar con la conciencia de renovar un año y no actualizar la web, hay formas mejores para tirar el dinero.
Por ahora la web no desaparece, vamos a intentar movernos a un hosting gratuito por Blogger y redirigir el dominio alli, en cualquier caso, por si algo falla, o por si finalmente nos da por tirar de la cuerda y bajar el telón, que menos que un pequeño aviso, y un gracias por estar ahi.
La verdad es que no queria decir nada, ya lo hicimos con los 10 años de Quake y cinco años mas no es para tanto, pero alguno ha estado dando el coñazo via twitter y despues de todo esta web se llama La Zona Oscura, al menos hasta que lo cambiemos a Dustbowl, y Cat se ha sacado de debajo de la manga un video de la época que está interesante, donde al final Carmack se pone a hablar en plan técnico, habla de las nulas aportaciones de MMX a Quake para que os hagais una idea, y de los proyectos que tenían pensados para la versión Quakeworld de Quake, muchos de los cuales se quedaron en el tintero.